Transparencia
Ofrecer una comunicación transparente, ayuda a crear una base de confianza y respeto mutuo entre nuestros compañeros, profesionales sanitarios, pacientes, accionistas y el público general. Facilitar esta información y ponerla a disposición de todo el mundo es importante para poder desarrollar nuestra labor con los más altos estándares de exigencia y de acuerdo con la normativa y regulación actual.
Estamos firmemente centrados en Nuestra Misión y nos tomamos en serio nuestra responsabilidad con la transparencia. La presentación de informes sobre sostenibilidad es un claro ejemplo de un área en la que seguiremos trabajando para aumentar la transparencia a medida que avanzamos hacia nuestros Objetivos de Sostenibilidad para 2020 (en nuestro sitio corporativo de Estados Unidos).
Bristol Myers Squibb (BMS) y Celgene nos unimos hace un año para construir una compañía biofarmacéutica líder.
La nueva compañía une lo mejor de una biotec y de una gran empresa farmacéutica, lo que nos permite desarrollar medicamentos innovadores para pacientes con cáncer y otras enfermedades graves.
Código de EPFIA sobre la Divulgación Obligatoria de Información
El 24 de junio de 2013, se aprobó el Código de Transparencia de EFPIA (Federación Europea de Asociaciones e Industrias Farmacéuticas), en adelante Código EFPIA; según este Código, las asociaciones que forman parte de EFPIA se comprometían a introducir los requerimientos de transparencia en sus códigos nacionales, antes del 31 de diciembre de 2013. En España, estas disposiciones están incorporadas en el Código De Buenas Prácticas de Farmaindustria.
El Código estipula que se deben declarar ciertas transferencias de valor que se hayan realizado a profesionales sanitarios (PS) y organizaciones sanitarias (OS). Por ejemplo, honorarios a PS en concepto de ponencia o consultoría o a OS en concepto de subvenciones o becas.
Como empresa asociada a EFPIA y a Farmaindustria, tenemos el pleno compromiso de seguir los respectivos Códigos sobre la declaración obligatoria de las transferencias de valor. Así pues, empezaremos a declarar los pagos a PS y OS en el 2016. Esperamos que ello sirva para generar un mejor entendimiento sobre las interacciones del sector con la profesión médica, y sobre todo, crear la confianza entorno a dichas interacciones.
¿Cuáles son los aspectos más destacados del Código EFPIA?
- De conformidad con el Código EFPIA, a partir del 1 de enero de 2015, BMS debe recoger, almacenar y declarar ciertos pagos y transferencias de valor (TdV) que haya realizado de forma directa o indirecta a PS u OS. Estas actividades de recopilación, conservación y divulgación de información deben llevarse a cabo de acuerdo con las leyes y reglamentos vigentes, tanto locales como europeos, en materia de protección de datos
- Las primeras declaraciones obligatorias de TdV se realizarán en 2016 reportando los pagos y TdV que se hayan realizado durante el año natural de 2015
- La declaración de pagos y TdV deberá realizarse anualmente. BMS tiene el compromiso de proteger los datos personales de los receptores, por lo que únicamente divulgará los pagos y TdV efectuados a aquellos receptores que hayan autorizado previamente la divulgación de dicha información
¿Qué pagos y TdV se divulgarán en relación con los PS y OS?
Profesionales sanitarios
- Cuotas de inscripción
- Desplazamiento
- Alojamiento
- Honorarios de servicios y consultoría
Organizaciones sanitarias
- Aportación al coste de eventos
- Contratos de patrocinio
- Cuotas de inscripción
- Desplazamiento
- Alojamiento
- Honorarios de servicios y consultoría
- Donaciones y subvenciones
¿Por qué es necesario contar con un Código de Transparencia?
El público quiere estar cada vez más seguro de que las relaciones existentes entre el sector farmacéutico y los PS/OS no influyen de forma indebida en las decisiones clínicas, de manera que puedan confiar en que los PS recomiendan, administran u ofrecen tratamientos basados únicamente en la evidencia y la experiencia clínicas. Se espera que el Código ayude a que los pacientes y otros grupos interesados entiendan mejor la relación legítima existente entre el sector farmacéutico y los PS/OS, así como el hecho de que esta medida reforzará consecuentemente las relaciones de trabajo.
Farmaindustria actualiza su Código de Buenas Prácticas
La revisión, en vigor desde el 1 de enero de 2021, responde al compromiso de mejora contínua del marco deontológico de actuación de las compañías farmacéuticas.
Nuestra intención es seguir evolucionando para hacer de nuestro sector una referencia de comportamiento ético.
http://www.codigofarmaindustria.org/servlet/sarfi/elcodigo.html
Colaboramos con algunos de los expertos médicos del país, cuyos extensos conocimientos y experiencia, nos ayudan a garantizar que nuestros medicamentos satisfacen las necesidades de nuestros pacientes y les ayudan a afrontar las enfermedades graves.
Guiados por los más estrictos estándares y normas éticos, entre los que figuran la política de la empresa y el Código EFPIA sobre la interacción con los PS, retribuimos de manera objetiva a los médicos y a los investigadores de ensayos clínicos por el tiempo de dedicación, por sus conocimientos clínicos y por los servicios que prestan en investigaciones promovidas por el sector o por educar y formar a otros profesionales, lo cual constituye un avance para el conocimiento clínico y, sobre todo, un beneficio para los pacientes.
Esta publicación se realiza con la finalidad de dar cumplimiento al compromiso de transparencia adquirido por el sector farmacéutico, sin que en ningún momento se pueda entender que la publicación de la información otorga una habilitación general para que quienes accedan a la misma puedan llevar a cabo un tratamiento adicional de los datos que en ella se contienen.
Esta publicación se realiza con la finalidad de dar cumplimiento al compromiso de transparencia adquirido por el sector farmacéutico, sin que en ningún momento se pueda entender que la publicación de la información otorga una habilitación general para que quienes accedan a la misma puedan llevar a cabo un tratamiento adicional de los datos que en ella se contienen.
Informe de Verificación independiente del estado de información no financiera de Bristol-Myers Squibb, S.A.
Al accionista único de Bristol-Myers Squibb, S.A. (Sociedad Unipersonal)
De acuerdo el artículo 49 del Código de Comercio hemos realizado la verificación, con el alcance de seguridad limitada, del Estado de Información No Financiera adjunto (en adelante EINF) correspondiente al ejercicio anual finalizado el 31 de diciembre de 2021, de Bristol-Myers Squibb, S.A. (Sociedad Unipersonal) (en adelante entidad) que forma parte del Informa de Gestión adjunto de la entidad.
Si tiene alguna pregunta relativa a las transacciones declaradas por Bristol Myers Squibb, puede enviarnos su consulta por correo electrónico a:
mg-transparency_bms@bms.com